- Tipos frecuentes de lesiones en el fútbol
- Tiempo de recuperación de una lesión en el fútbol
- Cómo prevenir las lesiones en el fútbol
- Calcetines biomecánicos para futbolistas
El fútbol es el deporte de equipo más popular del mundo y también uno de los que registran un mayor número de lesiones. Los estudios afirman que entre el 75 y el 85% de los futbolistas se lesionan al menos una vez por temporada. La incidencia, indicada en IFR (Injury Frequency Rate), asciende aproximadamente a 8,5 lesiones por cada 1.000 horas de actividad deportiva en los profesionales, con variaciones que comienzan en 4,8 en los menores de 18 años y llegan hasta 16,9 en los futbolistas aficionados. Los factores desencadenantes son diversos: además de los frecuentes choques, típicos de este deporte, el fútbol es un deporte que implica movimientos bruscos y sacudidas repentinas, los niveles de entrenamiento también pueden ser muy diferentes y las superficies de juego presentan distintos niveles de dificultad.
En consecuencia, suelen darse casos de contusiones, esguinces, fracturas y diversas lesiones del sistema musculoesquelético: las roturas de menisco y las lesiones del ligamento cruzado, por ejemplo, son muy frecuentes. Las lesiones obligan al deportista a parar durante algún tiempo, a veces durante temporadas enteras, hasta el punto de obligarle a retirarse antes de tiempo, y no hay distinción entre aficionados y jugadores de grandes ligas. Una buena prevención es esencial para no poner en peligro la continuidad del propio rendimiento.
Tipos frecuentes de lesiones en el fútbol
Para clasificar las lesiones en el fútbol, hay que considerar en primer lugar la naturaleza de la lesión, que puede ser directa o indirecta. En las lesiones por traumatismo directo, la mayoría de las cuales se curan rápidamente sin dejar secuelas, la causa es una fuerza que actúa directamente desde el exterior. Las lesiones musculares por traumatismo indirecto, en cambio, presuponen la acción de fuerzas lesivas intrínsecas, más complejas, y aunque la mayoría de los jugadores vuelven a los terrenos de juego en 1-3 meses, el riesgo de volver a lesionarse es muy elevado. Veamos con más detalle los tipos más comunes de lesiones musculares.
Contractura muscular
Se manifiesta por un dolor muscular que casi siempre surge a distancia de la actividad deportiva (al cabo de unas horas o al día siguiente), atribuible a un estado de fatiga muscular: no hay lesiones anatómicas evidentes.
Distensión muscular
El estiramiento es la consecuencia de un episodio doloroso agudo, surgido durante la práctica deportiva, que obliga a interrumpir la actividad. No hay desgarros macroscópicos de las fibras musculares, pero el músculo se hincha y el dolor persiste durante mucho tiempo.
Lesión muscular
Dolor agudo y violento que aparece durante la actividad deportiva, atribuible a la laceración de un número variable de fibras musculares. Siempre va acompañado de una extravasación sanguínea más o menos evidente. Puede ser de grado I, II o III, según la gravedad.
Cómo prevenir las lesiones en el fútbol
La prevención es la mejor cura Algunos expertos han elaborado un decálogo para "reoxigenar y revascularizar los músculos" tras un periodo de inactividad de la actividad deportiva, que funciona como un compendio de consejos prácticos para prevenir eficazmente las lesiones en el fútbol.
- Someterse a una evaluación física exhaustiva por parte de un entrenador de atletismo;
- Seguir un protocolo de ejercicios dirigido a estirar los miembros inferiores;
Proteger los músculos y tendones utilizando calzado adecuado y calcetines técnicos; - Realizar estiramientos antes y después del entrenamiento para la elasticidad de los grupos musculares;
- Hidratarse antes, durante y después de los partidos para un rendimiento atlético óptimo;
- Preferir ejercicios para mejorar el control motor y la capacidad muscular;
Someterse a masajes descontracturantes para relajar los músculos; - Evitar daños por sobrecarga funcional: dosificar las cargas de trabajo;
Comprobar el estado del campo en busca de grietas, residuos y humedad; - Aprovechar la terapia láser (Theal Therapy) para acelerar la recuperación.
Calcetines biomecánicos para futbolistas
Jugar al fútbol requiere coordinación, fuerza muscular y resistencia. AXSIST de FLOKY es el primer calcetín biomecánico diseñado para el fútbol. Gracias a sus aplicaciones biomecánicas y al trabajo de compresión localizada, garantiza la estabilidad del pie y de las espinilleras, acelera la recuperación, previene traumatismos y lesiones y ayuda al movimiento en los cambios bruscos de dirección. La compresión optimiza el retorno venoso y facilita el movimiento fisiológico del pie al correr. En una comparación con los clásicos calcetines de fútbol de rizo técnico, los calcetines AXSIST destacaron en términos de rendimiento:+4,7% de velocidad en marcha recta;
+4,2% control motor;
-12,8% de compromiso muscular;
Mejora de la estabilidad, el control motor y la oxigenación muscular, gracias a innovadoras aplicaciones serigráficas (Tape System).