30 años como jugador profesional de pádel y 25 años como entrenador y formador: Marcelo Capitani fue número 20 del mundo, más de 10 veces campeón de Grand Slam, campeón de Italia en 2020 y 2021 y campeón de Europa (con la selección italiana) en 2019. Actual número 1 italiano en la clasificación de la FITP en los años 2020, 2021, 2022 y 2023. Una larga y apasionante carrera deportiva, que a sus 46 años aún no se ha detenido y que hoy le ve también como seleccionador y entrenador de la Selección Italiana Sub.
En exclusiva para la Comunidad FLOKY, nos cuenta su historia de amor con el pádel y nos desvela algunos consejos para todos aquellos que quieran acercarse a este deporte cada vez más popular.
Llevas 30 años jugando al pádel. ¿Cómo te iniciaste en este deporte? ¿Cuál es su historia?
Nací con una raqueta en la mano. Empecé a jugar al tenis a los 4 años: mis padres tenían una pista de tenis en Santa Fe, Argentina, donde nací. A los 15 años conocí el pádel y me enamoré de él, llegando a ser el número 1 de Argentina junior a esa edad. A los 17 me hice profesional en Argentina, jugando todavía con raqueta de madera. Llegué un par de veces a cuartos de final. A los 27 me mudé a España, jugué 13 temporadas en el World Padel Tour y llegué a ser número 20 del mundo. Jugué con deportistas de renombre internacional como Paquito Navarro y Sanyo Gutiérrez. Tuve una carrera muy larga y también se lo debo a mis compañeros en la pista: el pádel es un deporte de equipo, tienes que encontrar al compañero adecuado y yo tuve suerte. Hoy estoy en Italia y estoy muy contento de que el pádel se esté extendiendo aquí. Me gustaría poder llevarlo al nivel que se merece: tenemos todas las cartas en nuestras manos para reducir la distancia con Argentina y España, que ahora están a la vanguardia de este deporte. El futuro de nuestro deporte está en los chicos y la Federación está haciendo un gran trabajo con ellos. Si los chicos están en el campo, este deporte es viable y tiene futuro.
¿Qué sintió al ganar su primer partido? ¿Y su primera gran competición?
Vestir la camiseta azzurra fue una gran emoción. Tuve muchas satisfacciones jugando con la selección y representando a Italia en dos Eurocopas: en una fuimos campeones (en Roma en 2019) y en la otra subcampeones (en España en 2021): una emoción muy alta, como nunca antes en mi carrera. Cuando te pones la camiseta de la selección, no juegas para ti, sino para toda Italia. Sabes que toda Italia te ve. Muchos ex futbolistas de gran visibilidad, como Francesco Totti, Daniele De Rossi, Dario Marcolin, así como personalidades de la talla de Gianluca Vacchi, están enamorados del pádel y animan a la selección, envían vídeos de apoyo y eso nos da la carga.
Usted es profesor y entrenador de pádel desde hace 25 años. ¿Qué significa para usted entrenar y acercar cada vez a más gente a este deporte?
Intento motivar a la gente para que entrene y juegue, porque el pádel es un deporte muy divertido, pero también tiene un componente muy estratégico. Al principio no lo parece, pero cuando te metes de verdad en este deporte, cada vez es más difícil entender la técnica y la táctica. El pádel requiere una preparación que hace unos años era impensable. Se está convirtiendo en un deporte de élite, cada vez más profesional, con patrocinios y premios cada vez más elevados.
¿Cómo es su semana de entrenamiento?
Tengo 46 años y juego como profesional en el circuito italiano: la nutrición para mí es fundamental y hay que cuidarla al máximo. En cuanto al entrenamiento propiamente dicho, hago 1-2 días en el gimnasio con el preparador físico y los demás días hago ejercicios específicos para prevenir lesiones, aumentar la flexibilidad, la resistencia y la elasticidad. Estoy muy contenta de haber conocido los calcetines FLOKY, desde que empecé a usarlos ya no me los quiero quitar. Me dan un 20-30% más de estabilidad en el pie, lo que también tiene un efecto enorme en el rendimiento. No tenerlos ahora sería para mí como usar una raqueta sin empuñadura: me faltaría algo. Cuando participo en un torneo, antes de empezar preparo 4-5 pares de calcetines FLOKY de diferentes colores, uno para cada partido, y espero poder usarlos todos porque eso significa que llego a la final.
Tu momento favorito en el entrenamiento y en el partido.
Mi momento favorito durante la semana es cuando me levanto, desayuno y espero para ir al gimnasio a entrenar. Me da la tranquilidad de saber que estoy haciendo las cosas bien, que me estoy preparando adecuadamente para la competición del fin de semana. En el partido, mi momento favorito es cuando termina el primer set porque es cuando realmente me siento dentro del partido, observo lo que está pasando y entiendo lo que tengo que cambiar. En ese momento siento que estoy haciendo lo que me gusta e intento hacerlo lo mejor posible.
¿Y después de un partido, después de entrenar? ¿Cómo recupera las fuerzas?
Estiro, como bien y ya pienso en el siguiente partido. Pero sin descuidar el descanso, que es muy importante.
Aparte del entrenamiento físico, ¿hay también entrenamiento mental en su preparación para mantenerse con energía?
Antes de un partido siempre intento visualizar a nivel mental cómo se desarrollará: cómo empezará, cómo se desarrollará, cómo será el enfrentamiento con los rivales. Pienso en las cosas que me gustaría que sucedieran. Al visualizarlas, puedo hacerlas realidad y me resulta más fácil llevarlas a cabo. Es algo que también enseñan en el tenis y en el fútbol: tómate un momento cuando estés más cargado y motivado para visualizar cómo quieres que vaya el partido.
En un partido, ¿cómo supera los momentos críticos?
En esos momentos intento observar lo que está pasando, entender junto con mi compañero qué podemos cambiar para revertir la situación. No es fácil, porque el rival lo sabe: si va ganando por un tanto es porque está jugando mejor que tú. A veces no tienes que cambiar nada, simplemente es que los demás están jugando mejor y no puedes hacer nada. Pero otras veces tienes que ser capaz de cambiar de planes, entender lo que está pasando, cuál es el estado de ánimo y qué puedes hacer de forma diferente para mejorar el resultado.
¿Qué recomendaría a la gente que juega al pádel?
El pádel se ha convertido en un deporte popular para las personas que necesitan desahogarse después de un largo día en la oficina, pero hay que evitar entrar en la pista directamente después del trabajo, sin haber calentado. La movilización articular y muscular es muy importante, sobre todo en invierno. Mi consejo para todos es que prueben este deporte, porque es muy divertido, pero sin descuidar la preparación física. Esto significa cuidar la hidratación y no saltarse nunca el calentamiento, para mejorar el rendimiento pero sobre todo para evitar lesiones.
¿Alguna vez has sentido la tentación de colgar la raqueta? ¿Qué te ha motivado a continuar?
Por supuesto, ¡muchas veces! Sobre todo cuando viajaba sola en el coche para jugar en el World Padel Tour: recorría 900-1000 km para ir a jugar a Sevilla, Barcelona, Madrid. Cuando perdía y volvía a casa solo, a menudo tenía la tentación de rendirme. Cuando estás presa de la frustración, es fácil perder la motivación. Entonces pensé: ¡hasta los números uno pierden! Así que seguí trabajando y empujando, haciendo lo que me gustaba. Mi consejo para los que se enfrentan a estas dudas es que no se rindan, que acepten que momentos así van a pasar, y que razonen y piensen que incluso el partido que pierdes forma parte de tu crecimiento y, de hecho, es fundamental para convertirte en un jugador más experimentado y mejor.
¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?
Me gusta mucho jugar al tenis, leer libros y ver la Fórmula 1. Siento verdadera pasión por la Fórmula 1: me gusta estudiar ingeniería automovilística, aunque no entiendo nada de eso. Otra pasión es jugar al fútbol. Pero la realidad es que también me gusta tumbarme en el sofá, descansar y ver Netflix.