Lesiones habituales en el tenis y cómo prevenirlas

Lesiones habituales en el tenis y cómo prevenirlas

El tenis es un deporte cada vez más popular no solo entre los deportistas, sino también entre los principiantes y aquellos que buscan entretenimiento, tanto por su simplicidad de juego como por ser un deporte extremadamente divertido. Sin embargo, es un deporte que conlleva el riesgo de lesiones.

Lesiones Comunes en el Tenis

Una partida de tenis requiere cambios rápidos y frecuentes de dirección, así como movimientos repetidos del brazo con la raqueta. La combinación de estas actividades requiere una adecuada preparación atlética, especialmente para evitar accidentes y dolores.

Epicondilitis o Codo del Tenista

La epicondilitis es un problema típico en deportes que requieren una raqueta. En este caso, la inflamación se debe a una sobrecarga de los músculos extensores del antebrazo debido al estrés que ejercen las vibraciones de la raqueta, lo que conduce a la inflamación de los tendones. Es uno de los problemas más comunes para quienes practican esta disciplina.

Inflamación del Manguito de los Rotadores

El uso del hombro para dar fuerza al golpe puede provocar una sobrecarga en el manguito de los rotadores (un complejo músculo-tendón que, en sinergia con el músculo deltoides, permite levantar y girar el brazo, estabilizando el hombro y evitando la luxación). El gesto atlético del tenis puede desgastar los tendones hasta provocar su ruptura. Aunque las luxaciones de hombro no son muy frecuentes, son posibles, especialmente en personas que no tienen una musculatura adecuada.

Dolor de Muñeca en el Tenis

La inflamación de la muñeca es bastante común; la muñeca está constantemente sometida a torsiones necesarias para golpear la pelota con la raqueta y, por lo tanto, está expuesta al riesgo de lesiones.

Tenis y Dolor de Espalda: Lumbalgia

La posición de juego con un centro de gravedad bajo, las torsiones y las rotaciones repentinas que ocurren durante este deporte tensionan la columna vertebral y sus grupos musculares, lo que lleva a dolores de espalda. Estos síntomas son muy comunes en la zona lumbar y se deben a movimientos muy rápidos, con frenadas y arranques que ejercen presión sobre los músculos de la parte baja de la espalda. En esta área, las contracturas también son frecuentes.

Inflamación del Tendón de Aquiles

Los impactos continuos con el suelo de juego, los cambios frecuentes de dirección y las vibraciones de los saltos tienden a inflamar el tendón de Aquiles. Esta es una de las lesiones más comunes que provoca dolor y molestias.

Torceduras de Tobillo

Finalmente, las torceduras de tobillo, al igual que los problemas del tendón de Aquiles, pueden ser causadas por los cambios de dirección continuos y bruscos en espacios cortos y tiempos rápidos.

Cómo Prevenir Lesiones en el Tenis

La primera regla para prevenir lesiones en el tenis es acercarse al deporte solo después de una adecuada preparación atlética. Esto a menudo se descuida debido a la simplicidad de la disciplina y a la falta de conciencia sobre la importancia de la prevención en el ámbito médico-deportivo.

Además de la conciencia, existen ejercicios que ayudan a mantener la salud de los músculos y articulaciones durante la práctica del tenis.

Entrenamiento de Tenis

El entrenamiento previo y posterior al partido es fundamental para mantener el bienestar físico. Por eso, hay algunos ejercicios que se pueden realizar para prepararse mejor para la actividad deportiva.

  • Carreras y ejercicios específicos: antes de comenzar la actividad deportiva, es necesario correr durante unos minutos y realizar ejercicios específicos, como carreras laterales, para activar gradualmente los músculos y prepararlos para la contracción, evitando tirones y lesiones.

  • Estiramientos: una vez terminado el partido, dedicar unos minutos al estiramiento ayuda a mantener la salud de los músculos y articulaciones, evitando dolorosas contracturas musculares, especialmente en la zona lumbar, causadas por los saltos continuos y las posiciones de juego.

  • Fortalecimiento muscular: igualmente importantes para reducir el riesgo de lesiones son los ejercicios de fortalecimiento muscular de las partes del cuerpo más solicitadas por el gesto técnico y los cambios de dirección constantes, es decir, los brazos, las piernas y la zona del core.

  • Gimnasia propioceptiva: los ejercicios de estabilidad y la gimnasia propioceptiva son útiles para mejorar el equilibrio y la coordinación, evitando movimientos incorrectos.

Elección de la Ropa para el Tenis

Paralelamente al entrenamiento, el equipo también desempeña un papel importante en la reducción del riesgo de lesiones. En primer lugar, los zapatos deben ser adecuados para las condiciones de juego: si se juega en césped, se necesitan zapatos antideslizantes, mientras que en superficies rápidas o duras, es mejor optar por zapatos con amortiguación.

También se puede usar una media biomecánica para prevenir lesiones e inflamaciones causadas por saltos, movimientos bruscos y cambios de dirección repentinos. Por ejemplo, S-MASH es una media biomecánica diseñada para pádel y tenis que garantiza estabilidad en el pie durante la actividad deportiva y los cambios de dirección. De esta manera, puedes jugar y divertirte sin correr riesgos de lesiones.

FLOKY también ha desarrollado NO-STRAIN, una manga biomecánica diseñada para reducir las vibraciones que causan problemas inflamatorios y lesiones, especialmente adecuada para el tenis.